Los Gladiadores Romanos No Eran Esclavos | The Odyssey Online
Start writing a post
Sports

Los Gladiadores Romanos No Eran Esclavos

269
Los Gladiadores Romanos No Eran Esclavos
Linkedin

Vamos a ser honestos. A nadie le importa nada del Imperio Romano o lo que hizo. A pesar que era la cultura más influyente y que controló la humanidad en una dirección completamente diferente a ninguna otra antes de ella, no hay mucha gente que puede decir cual fue la influencia que los romanos tuvieron en el gobierno de los Estados Unidos. Tampoco pueden decir cual fue la influencia del imperio en los idiomas que existen hoy. Sin embargo, la mayoría de las personas pueden asociar el Imperio Romano con uno de los deportes más viejos e interesantes en la historia de la humanidad — Las Luchas de Gladiadores.

Muchos de ustedes que son activistas de derechos humanos están pensando como una civilización tan avanzada puede someter a unos esclavos a un deporte tan bárbaro simplemente para el entretenimiento de otros. A esto yo diría “¡Olvídalo!” Es uno de los deportes más refinados de la historia que hemos tenido hasta el presente. Y yo puedo convencerlos a todos de este hecho.

Primero que nada, estos gladiadores son considerados “esclavos” en la misma manera que Trump es considerado como un “político con experiencia.” Es verdad que algunos de estos gladiadores fueron tomados como prisioneros de guerra y vendidos a mercantes ricos. Sin embargo, las cosas no son tan malas como la gente piensa. La película “Gladiator” no es una referencia buena del punto de vista histórico. En algunas situaciones, el que te convirtieran en un gladiador era una bendición.

No solo los gladiadores eran muy bien alimentados a diario, también hacían mucho ejercicio. En la perspectiva de la sociedad romana, los gladiadores eran atletas y sus únicas tareas eran entrenar y luchar. En la misma manera que consideramos a Lionel Messi y Tom Brady como modelos de la sociedad, los romanos pensaban que los gladiadores personificaban los ideales romanos. Y por eso los gladiadores fueron las “superestrellas” de la sociedad. Porque los gladiadores eran tan importantes para la sociedad de Roma, los amos que los poseían los trataban bien. Además, no los golpeaban porque así los gladiadores no lucharían tan bien en su próxima competencia. También los amos les regalaban a sus gladiadores las mejores mujeres, vino y comida que la tierra podía ofrecer. Fue una vida rica para los gladiadores.

La vida fuera de la cancha parecía la más genial del mundo, pero entonces ¿cómo era la vida dentro de la cancha? Y la respuesta correcta es que la vida no era tan mala tampoco. Tienes que entender que un gladiador muerto es una pérdida de dinero para los dueños y para el gobierno romano. Entonces, ¿tiene sentido que cada gladiador que entra la arena mire a un muerte segura? ¡Claro que no! Y tampoco es interesante para las personas que veían estos desafíos. Siempre quieren ver una lucha interesante. Por eso, los gladiadores siempre estaban bien equipados cuando tenían que luchar contra los animales peligrosos. Además, si un gladiador tiene que competir contra otro, una “lucha a la muerte” no siempre resultaba en un gladiador muerto. La gente de Roma no quería ver un gladiador caer al suelo tres segundos después del comienzo de la competencia. Eso era demasiado aburrido. Entonces, los gladiadores trataban de ganar haciendo a su oponente perder mucha sangre, hasta que la multitud tenía suficiente emoción o hasta que un gladiador caía. En ese momento una muerte resultaba si la nobleza o la multitud la querían, y eso no pasaba frecuentemente. Generalmente los gladiadores volvían a sus casas para recuperarse.

En resumen, el deporte de los gladiadores era muy interesante y a veces divertido. A pesar de que unos gladiadores morían, el objetivo de los juegos no era el castigar a los esclavos. Simplemente era para el entretenimiento de la sociedad de Roma. Si sabes algo del Imperio Romano, sabes que no era un imperio bárbaro y que tuvo una influencia significativa en el mundo.

Report this Content
This article has not been reviewed by Odyssey HQ and solely reflects the ideas and opinions of the creator.
ross geller
YouTube

As college students, we are all familiar with the horror show that is course registration week. Whether you are an incoming freshman or selecting classes for your last semester, I am certain that you can relate to how traumatic this can be.

1. When course schedules are released and you have a conflict between two required classes.

Bonus points if it is more than two.

Keep Reading...Show less
Student Life

12 Things I Learned my Freshmen Year of College

When your capability of "adulting" is put to the test

4900
friends

Whether you're commuting or dorming, your first year of college is a huge adjustment. The transition from living with parents to being on my own was an experience I couldn't have even imagined- both a good and a bad thing. Here's a personal archive of a few of the things I learned after going away for the first time.

Keep Reading...Show less
Featured

Economic Benefits of Higher Wages

Nobody deserves to be living in poverty.

303472
Illistrated image of people crowded with banners to support a cause
StableDiffusion

Raising the minimum wage to a livable wage would not only benefit workers and their families, it would also have positive impacts on the economy and society. Studies have shown that by increasing the minimum wage, poverty and inequality can be reduced by enabling workers to meet their basic needs and reducing income disparities.

I come from a low-income family. A family, like many others in the United States, which has lived paycheck to paycheck. My family and other families in my community have been trying to make ends meet by living on the minimum wage. We are proof that it doesn't work.

Keep Reading...Show less
blank paper
Allena Tapia

As an English Major in college, I have a lot of writing and especially creative writing pieces that I work on throughout the semester and sometimes, I'll find it hard to get the motivation to type a few pages and the thought process that goes behind it. These are eleven thoughts that I have as a writer while writing my stories.

Keep Reading...Show less
April Ludgate

Every college student knows and understands the struggle of forcing themselves to continue to care about school. Between the piles of homework, the hours of studying and the painfully long lectures, the desire to dropout is something that is constantly weighing on each and every one of us, but the glimmer of hope at the end of the tunnel helps to keep us motivated. While we are somehow managing to stay enrolled and (semi) alert, that does not mean that our inner-demons aren't telling us otherwise, and who is better to explain inner-demons than the beloved April Ludgate herself? Because of her dark-spirit and lack of filter, April has successfully been able to describe the emotional roller-coaster that is college on at least 13 different occasions and here they are.

Keep Reading...Show less

Subscribe to Our Newsletter

Facebook Comments