Amor Criminalizado: Sacrificado Será Tu Nombre | The Odyssey Online
Start writing a post
Politics

Amor Criminalizado: Sacrificado Será Tu Nombre

El crimen de inmigrantes en todas partes del mundo es buscar prosperar y, a la vez, estar con su familia.

43
Amor Criminalizado: Sacrificado Será Tu Nombre
Jennifer Garcia

Sacrificado será tu Nombre

Madre mía,

Que están en la cárcel

Que crimen fue el tuyo

Que hoy esto te hacen

Somos un pueblo

Es lo que en la iglesia dicen

Tan cierto como que

Las naciones no existen

Solo en nuestras cabezas

Existe esta realidad

Pero no en la naturaleza

Y esa es la verdad

Familias son reales

Pero a ellos les vale

Según no te quieren

Pero te ofrecen el jale

Tan pronto y les sobramos

Y llega inmigración

Pero claro no sacan a todos

Porque les servimos a algún patrón

Al diario a mis hermanos

Les inculcan el miedo

En la escuela cada día

Les lavan el cerebro

No nos quieren

Es lo que escucho

Según por trabajar poco

Y hasta por trabajar mucho

El sueño americano

Nos mantiene en la lucha

No nos quieren aquí

Pero bien que quieren su fruta

El dedo fácilmente a nosotros se apunta

Pero a la hora de trabajar díganme quien se apunta

Sacrificado será tu nombre

Parece que así ha de ser

Hasta que una nación de ciegos

Algún día llegue a ver

Que ellos nos necesitan

Como Eva de Adán

El crimen de inmigrantes en todas partes del mundo es buscar prosperar y, a la vez, estar con su familia. Por el amor, y con esperanza, es que tanta gente toma el riesgo de venir a lugares como los Estados Unidos en busca de oportunidades para ellos y sus seres queridos. Es muy fácil enfocarse en el sueño — las metas — que buscan hacer realidad los inmigrantes, pero en el proceso se llega a olvidar la pesadilla de la cual escapan. Las acciones de una nación, como los Estados Unidos, se sienten en todas partes del mundo. E indudablemente, las acciones de los Estados Unidos han creado situaciones violentas, más pobreza, y explotación aquí mismo al igual que en otras partes del mundo. Simplemente no pueden existir los ricos sin tener una clase de gente pobre. El capitalismo crea la pobreza, inevitablemente, y se sostiene a través de la explotación de gente como los inmigrantes. Aun así, los Latinos llegan a ser pintados como parásitos. La realidad es que países como los Estados Unidos necesitan del pueblo, gente como los inmigrantes latinos que se mantienen motivados por el amor que le tienen a sus seres queridos.

Por ser una nación capitalista, las industrias usan su peso, su dinero y su influencia, para crear escenarios que obligan a la gente tomar una decisión — o se quedan en su pobreza, nadando en la tristeza, o vienen a lugares como los Estados Unidos donde serán la fundación de una sociedad en la cual se necesita aprovecharse de alguien para que cada quien pueda seguir tratando de hacerse rico. Esta lucha nos convierte en enemigos y, no solo justifica, obliga a la gente a tomar ventaja uno del otro.

En Latinoamérica también ha existido esta situación. Por los años de 1980, la CIA se involucró mucho en lugares como Nicaragua. Por medio de acciones clandestinas, este país se pudo aprovechar de la turbulencia que existía y hasta llegó a atraer lo que más necesitan, inmigrantes. La CIA pudo matar a dos pájaros con un tiro porque mientras trabajaba con los rebeldes, conocidos como los “Contra,” en Nicaragua para traer cocaína a las calles de comunidades afroamericanas, les mandaban armas a los Contra — echándole gasolina al fuego de una guerra civil. En 1986, el Senador John Kerry descubrió los hechos y los quiso dar a luz, pero fue ignorado por la mayor parte de los ciudadanos estadunidenses y por el gobierno americano.

Mientras tanto, aquí en los Estados Unidos, las comunidades más pobres, los afroamericanos y latinos, se vieron como enemigos en su lucha para obtener recursos que necesitaban. En realidad, las situaciones de estas comunidades son muy similares. El plan de los Estados Unidos fue simple, divide y conquistaras. Pandillas se fueron creando para que estas minorías pudieran aprovecharse de la oportunidad de ganar dinero por medio de la venta de la droga que los Estados Unidos trajo a sus comunidades con los esfuerzos de los Contra. Hoy día vemos como las pandillas les siguen dando un escape a estas minorías. Para muchos, es su única oportunidad para ganar dinero — pero, al fin del día, el narco más grande sigue siendo el tío Sam que ve sangre correr en las calles y usa esas mismas imágenes para criminalizar a todos los afroamericanos y latinos, entre otras minorías.

Nuestra historia como latinos se vincula a la de gente indígena en todas partes del mundo. Es una cadena histórica de hechos en la cual naciones imperialistas llegaron a conquistar a través del uso de la violencia, y muchas veces justificaban sus acciones con decir que lo hacían en el nombre de algún dios. En el siglo XVI, los españoles hicieron esto con la gente indígena que vivía en lo que hoy se llama México. Sus acciones eran “por amor” y con el deseo de hacerlos más “civilizados,” pero sus acciones eran barbáricas. Los españoles llegaron a México con la Biblia en la mano y se fueron con el oro de Moctezuma. Esa gente ya no está viva, pero las iglesias y civilizaciones que crearon si lo están. La idea de amor está envuelta en la idea de Dios, y la familia va de mano en mano con el amor. Pero ninguna de estas dos ideas se ve reflejada en la historia de naciones como España y los Estados Unidos, ni en el sistema capitalista en cual vivimos.

Al contrario, en el siglo XIX los Estados Unidos declaró guerra contra México y, a la vez, nació la imagen que hoy conocemos muy bien — la de campesinos latinos en granjas de estadunidenses. Inmigrantes de los Estados Unidos llegaron a partes de México sin problema alguno. Los Estados Unidos pusieron sus ojos en tierras que querían llegar a adquirir. Después de una guerra contra México, los Estados Unidos llegó a quitarle tierras — que hoy se conocen como California, Tejas, Utah, Nuevo México, Arizona, Nevada y Wyoming — al gobierno mexicano, pero el pueblo seguía en estas tierras de sus ancestros. El trato de Guadalupe Hidalgo prometió proteger estas tierras, el lenguaje y la cultura de los mexicanos que vivieron allí por siglos. Sin embargo, el trato protegía estas cosas bajo la ley de los Estados Unidos y los mexicanos tenían que comprobar que les pertenecía la tierra que trabajaban. Sin papeles ni experiencia legal, llegaron a obtener “ayuda” de abogados estadunidenses; abogados que tomaban las mismas tierras como pago por los costos legales. Esta primera generación de méxico-americanos se convirtió en las manos de obra de los estadunidenses que les quitaron la tierra de sus ancestros. Eventualmente, estas tierras fueron vendidas a estadunidenses, inmigrantes europeos de países poderosos.

Hoy en día las acciones barbáricas del siglo XXI son las que destruyen familias y criminalizan gente indocumentada en lugares como los Estados Unidos. Se criminalizan acciones tomadas por el amor que le da fuerza a la gente indocumentada — gente que sufre por el bien de los que más quieren, y son la fundación de el país estadounidense que nunca los ha querido.

Esta cadena de hechos, que es la historia del Latino en su propia tierra, sigue igual a como los españoles y estadounidenses la forjaron. Divide y conquistaras. Es un plan tan simple y obvio que nos parece natural; somos como peces en el agua. Naciones corruptas siempre han existido, pero nunca son los líderes de estas naciones que pagan por sus acciones. Al contrario, es el pueblo, en todas partes del mundo, que llega a enfrentar el costo. No hay que buscar mucho para encontrar un ejemplo. En el 2008 los Estados Unidos sufrió un desastre económico, pero no fue una accidente. Banqueros se pusieron a apostar con el dinero, el tiempo, y los esfuerzos del pueblo americano. Cuando tronó la economía, nuestro gobierno fue amenazado por los banqueros y usó el dinero de los ciudadanos para llegar a su rescate. Indudablemente, este gobierno tiene dinero, pero aun así se quejan de que nosotros los latinos — y otras minorías — toman ventaja del sistema. Esta no es la realidad. Este sistema los explota para rendir ingresos. Los inmigrantes son una parte necesaria de los Estados Unidos. Más bien, echarle la culpa a los explotados es una manera de distraer a la gente y crear un enemigo para sus ciudadanos. Dentro de estas mismas naciones, la gente lucha por los que quieren, pero dentro de un sistema que hace que sus vecinos sean sus enemigos.

La realidad es otra. Los muros, al igual que la pobreza, existen porque los humanos los han creado. Somos parte de la naturaleza, no al revés. El mundo le pertenece a la gente, no a las naciones. Las naciones solo existen en las cabezas de la gente. Es un concepto que se crea por media de la exclusión. Un enemigo es necesario para crear unidad dentro de las naciones. Los latinos, al igual que los musulmanes y los afroamericanos, sirven para amalgamar a la sociedad dominante, la de inmigrantes Europeos, que viene a mente cuando se habla del “americano.” El concepto del “americano” es tan real como el de las naciones. Somos un solo pueblo aunque estemos distribuidos en todas partes de esta piedra, la tierra, nuestro mundo. Naciones como los Estados Unidos se quejan de la misma gente que fue y sigue siendo su fundación. Por más que quieran sacar inmigrantes de lugares como los Estados Unidos, nunca podrán. Estas naciones capitalistas necesitan de inmigrantes como Eva de Adán.

Report this Content
This article has not been reviewed by Odyssey HQ and solely reflects the ideas and opinions of the creator.
Christmas tree
Librarian Lavender

It's the most wonderful time of the year! Christmas is one of my personal favorite holidays because of the Christmas traditions my family upholds generation after generation. After talking to a few of my friends at college, I realized that a lot of them don't really have "Christmas traditions" in their family, and I want to help change that. Here's a list of Christmas traditions that my family does, and anyone can incorporate into their family as well!

Keep Reading...Show less
Student Life

The 5 Phases Of Finals

May the odds be ever in your favor.

1206
Does anybody know how to study
Gurl.com

It’s here; that time of year when college students turn into preschoolers again. We cry for our mothers, eat everything in sight, and whine when we don’t get our way. It’s finals, the dreaded time of the semester when we all realize we should have been paying attention in class instead of literally doing anything else but that. Everyone has to take them, and yes, unfortunately, they are inevitable. But just because they are here and inevitable does not mean they’re peaches and cream and full of rainbows. Surviving them is a must, and the following five phases are a reality for all majors from business to art, nursing to history.

Keep Reading...Show less
Student Life

How To Prepare For The Library: Finals Edition

10 ways to prepare for finals week—beginning with getting to the library.

2660
How To Prepare For The Library: Finals Edition
Photo by Clay Banks on Unsplash

It’s that time of year again when college students live at the library all week, cramming for tests that they should have started studying for last month. Preparing to spend all day at the library takes much consideration and planning. Use these tips to help get you through the week while spending an excessive amount of time in a building that no one wants to be in.

Keep Reading...Show less
girl roommates
StableDiffusion

Where do we begin when we start talking about our roommates? You practically spend every moment with them, they become your second family and they deal with you at your best and at your absolute worst. They are there to make you laugh just a little harder, cry a little less and make each day a little better. We often forget to thank them for the little things that they do to make college even a tiny bit easier and more fun. This list of 26 things are what you should thank your roommates for right this minute and every day that you live with them.

Keep Reading...Show less
Student Life

20 Thoughts While Studying For Finals

I may or may not be stressing right now.

2767
Thoughts While Studying For Finals
StableDiffusion


That time of the semester has arrived once again, finals. The worst week ever. Who thought it was a good idea for all your classes to have exams all in the same week? Definitely not me. Here's 20 thoughts you may have studying for finals.

Keep Reading...Show less

Subscribe to Our Newsletter

Facebook Comments